Este ciclo, esta anclado a la cartelería del Circuito Deportivo y Recreativo que tiene la laguna Quetre Huitrú, haciendo referencia a distintos hechos del proceso de conformación de la misma, de su flora y fauna, tipo de suelos y su historia. El mismo fue realizado por el Profesor de Historia y Geografía, Ruben Giordano. 

Cartel 0

Desde las rastrilladas a la Ruta Nacional N° 152:

Bienvenidos al “Circuito Quetré Huitrú Lauquen”.

Una localización histórico – geográfica, patrimonio del Pueblo Achense, con una sustancial significación para la memoria activa de la comunidad. Su original constitutivo natural, fue absolutamente transformado en un paisaje humanizado; aunque en su esencia, contiene una porción del vasto humedal que se extiende (en sentido OSO – ENE), por más de 100 kilómetros. Un sistema de surgencias y sucesivas lagunas, son el producto del área de descarga del acuífero (reservorio de agua subterránea) “Valle Argentino”, el más vasto dentro del Territorio de la Provincia de La Pampa. Fue el agua dulce, en cantidad y calidad, la que generó su alto grado de habitabilidad.

 

Cartel 1A 

Entre planicie y Valle: Quetré Huitrú Lauquen (Laguna del caldén de las ofrendas – s/Rodolfo Casamiquela).

Este lugar geográfico localizado al ENE de la ciudad de General Acha, es una geoforma con un proceso de construcción geológico complejo. El basamento granítico que sostiene a la estructura sedimentaria “moderna”, se remonta al levantamiento del cratón continental (880 a 330 millones de años); sobre esta estructura (Período Plioceno – Pleistoceno (15 a 16 millones años) se depositan materiales volcánicos (actividad en La Payunia) denominado loess (sedimentos finos y rojizos).

En el Neógeno (fines del Mioceno) el surgimiento del sistema Andino y otras orogenias, se eleva de manera suave el relieve de la zona (dorsal NNO – SSE), apareciendo los valles transversales (entre ellos el de Quiñe Malal o Argentino) con cursos fluviales que drenaros sus escorrentías hacia el sistema Salado – Chadileuvú. Con posterioridad se producen procesos erosivos, inclinado el sistema con drenaje inverso (OSO – ENE), apareciendo relictos o costras calcáreas (predominancia de la tosca) en los taludes de las planicies.

Más reciente (Pleistoceno), se produce la glaciación (Período del Hielo), afectando el clima cálido con tendencia al enfriamiento. La zona de los valles disminuyó notablemente su temperatura, con predominancia de fuertes vientos, formando la cadena medanosa (ubicada al Norte del Valle Argentino). La Laguna Quetré Huitrú Lauquen, es parte original de un sistema que constituye una cadena de espejos de agua (otrora alimentada por el Arroyo Chadi – Salado, en sentido O – E), interrumpido por la acción antrópica y las alteraciones climática recientes.

 

Cartel 1B

Los habitantes originarios llamaron al vasto territorio: Mamül Mapu (País del Monte), con el dominio del gran árbol llamado Huitrú o Witru (Prosopis caldenia – caldén).

… “El camino sigue después por la cañada entre los médanos y las colinas del sur, que ya no tienen árboles, hasta que legua y media se llega al primer bosque de caldenes colosales, al cual llaman los indios Quetré Huitrú (Quetré: cortado, aislado; y Huitrú: caldén); y efectivamente en este islote de árboles, sobre las ondulaciones arenosas. El país del monte se define desde aquí finalmente. Ya no son islas más o menos pobladas de árboles, sino una selva tupida y extensa, la que se interna hacia el sudoeste” … “Así el territorio de los indios llamado Mamüel Mapu está ubicado entre los 5° y 9° de longitud occidental de Buenos Aires y 34° y 37° de latitud meridional…”

Escrito por Estanislao Zeballos en su libro “Viaje al país de los Araucanos” – 1879 -1880.

 

Cartel 2A

Quetré Huitrú Lauquen (Laguna del caldén de las ofrendas – s/Rodolfo Casamiquela – “caldén solitario” s/ Estanislao Zeballos).

Entre leyenda e historia: En tiempos de “maloquerar”, la tribu del cacique Tranahué fue sorprendida por la horda de Cho – Cha, quienes lo arrasaron arrebatándole el botín y diezmando su gente. Entregados a Nguenechen (el Gran Espíritu), extenuados por sol abrazador de la época, fueron sorprendidos luego de observar como brotaba abundante agua de un añoso y corpulento Huitrú (caldén). Un niño, jugando con el filo de una lanza sobre el tronco del gran árbol, había provocado el tajo y la surgencia de agua dulce y abundante. Comieron las chauchas (frutos del caldén) y se durmieron tras saciar su sed y hambre.

Cuando despiertan, se percataron de la gran masa de agua en la que estaban inmersos, teniendo que forzarse para llegar a la orilla. En contemplación, surgió el espejo de agua que lleva el nombre de Quetré Huitrú Lauquen.

Estanislao Zeballos (quién con un contingente de oficiales y soldados del Ejército Argentino), describe al lugar (allí, donde se fundará el Fortín Quetré Huitrú, en mayo de 1879, por el Teniente Coronel Enrique Godoy y el General Nicolás Levalle) y se hace fotografiar junto al corpulento árbol). El teniente Rodríguez, labra a cuchillo en el tronco del Huitrú, el nombre de Adolfo Alsina; años más tarde será mutilado hasta ser desbastado totalmente.    

 

Cartel 2B

Zona de pediplanicie y talud, utilizado como observatorio hacia el valle por los habitantes del lugar, antes y durante de la avanzada militar de ocupación del territorio.

“Te estoy contemplando, desde la planicie

mi pueblito de Acha que lindo que sos

y tu calle larga que va al Parque Campos

me lleva hacia el verde de tu corazón”.

Uno de los versos de compositora y folkloróloga Achense Anita Carmen “Chela” Gentile (28/09/1929 – 18/10/2015), perteneciente a la letra de “Zamba de Mi Pueblo”, la que describe la majestuosidad del lugar, con sus desniveles y el verde de su valle.

 

Cartel 3A

El espacio geográfico donde se localiza la laguna Quetré Huitrú, ocupa el centro – sur del territorio de la provincia de La Pampa, se caracteriza por un clima templado continental, dentro de la variedad subhúmedo seco. Predominan las amplitudes térmicas (inviernos fríos, con diferencias marcadas de temperatura entre el área de planicie y el valle, aquí el aire frío se condensa y las temperaturas Mínimas Absolutas superan los -14°). Los veranos tórridos, tienen marcas que superan los 45°. El promedio de precipitaciones (Informe INTA) es de 550 mm anuales. El promedio de la intensidad de los vientos, es de 10/11 km/h, predominantes del sector NNE y SSE (en períodos secos, predomina el ONO).

 

Cartel 3B

La caracterización de la flora local y regional, tiende al predominio de las xerófilas (de zonas semiáridas). El contraste se genera entre el valle y la planicie toscosa: los suelos del valle son ricos en materia orgánica y con presencia de clastos calcáreos (excelentes para determinados cultivos).

La flora está representada de manera estratiforme con: arbóreo bajo -arbustivo alto. Propis caldenia, Prosopis flexuosa, Larrea divaricata, schinus fasciculatus; arbustivo bajo con candalia microphylla, Chuquiraga arinacea, Larrea nítida; un estrato graminaseo intermedio con predominancia de Prosopis flexuosa, cereus aethiops otras especies. La acción antrópica en el valle y zona medanosa, ha cambiado la cubierta vegetal natural por especies forrajeras (destinadas al ganado). En la zona arenosa, el médano se fija con sammófilas (pajonal de pasto amargo con alternancia de olivillo; en sectores el tupe, pasto hilo, flechilla fina, alfilerillo y las poas. En el área palustre (laguna) hay pastizales halófilos alternando con higrófilos, invadidos por especies arbóreas (tamarisco – no autóctona -, álamos híbridos y criollo, ejemplares de olmo). 

 

Cartel 4A

Zona ocupada por grupos migrantes (cazadores – recolectores), pertenecientes a los het (denominados pampas en términos genéricos, los más primitivos, tribus talu – het y diui - het). Posteriores invasiones del grupo puelche – guénaken - pehuenche, generan la desaparición de la zona. Datos del siglo XVIII, identifica en los sectores Centro – Sur (Actual provincia de La Pampa) a los leuvuches (manejaban el caballo, siempre con la lanza y la boleadora). Habitaban en toldos de cueros, transportable, hechos con palos terminados en horquetas. Si bien fueron politeístas, tenían un Dios Supremo: Gamakia (creían en un genio del mal con la denominación de Gualichu o Arraken. 

 

Cartel 4 B

Este lugar es muy emblemático en el proceso histórico de General Acha.

En el período relacionado con los pueblos originarios (entre otros: rankulches y salineros), el espacio acuático, fue vital como abrevadero de los animales propios del lugar y, posteriormente de los grupos trashumantes (muy activos durante los siglos XVII-XVIII y XIX en el llamado Mamúl Mapu o País del Monte). Estos contingentes recorrían huellas marcadas con las lanzas que pendía de sus caballos, denominadas “rastrilladas” (en este caso y, paralelo a la mencionada laguna, a la vera del repü o rupü: “de los chilenos”). Las tribus de Pichi Huinca, Trapailau, Ñancufil Calderón, fueron amos de estos territorios hasta la llegada del Ejército Argentino. 

Las vías de circulación son las arterias de un sistema de comunicaciones, sustanciales para los humanos en connivencia con un ambiente sostenible y sustentable. Este espejo de agua, es una muestra de un ecosistema complejo, encajado en un humedal de una gran extensión y amplitud geográfica.

 

Cartel 5A

Todo el sector Norte de la laguna, está ocupado por valle que se encajona hasta interactuar con una arena gruesa que constituye la cadena de médanos (depósitos muy posteriores a la constitución del valle o talweg). El suelo de ese valle (llamado “Valle Argentino” en honor al poeta y músico achense Arturo Carlos Alberto Fourcade, conocido como “Argentino Valle”) es muy apto para diversos cultivos y, lo que actualmente se observa al Norte del sitio, fue un denso alfalfar (se destacó “La Trentina” de Don Cirilo Paoli, entre los primeros pobladores de la ciudad y destacado por su intensa labor como agricultor, promotor de proyectos para el desarrollo de la comunidad y activo integrante de las primeras instituciones de General Acha). Se sumaron a Don Cirilo Paoli, los Laffeullade, y otros.     

 

Cartel 5B

Desde los territorios poseídos por los primeros habitantes, atravesando el período de desarrollo fruti –hortícola (1882 -1940), esta denominada “Sección Quintas”, se convirtió en espacio para la construcción de una Escuela Hogar (allí donde estudiaron los hijos de los campesinos, crianceros de ganado ovino y bovino), hasta estos días reconvertido el edificio en un centro de asentamiento de la Gendarmería Nacional. La evolución urbana hizo que, en los comienzos de la década de 1980, estas tierras se incorporasen a la administración municipal, desarticulando el primer plano en damero (cuadrículas), casco histórico de la ciudad de General Acha

 

Cartel 6A

Este espejo de agua, tenía conexión con otro de menor dimensión (ubicado al Oeste), llamado de Hunco o Uncó. En su vera ENE se constituyó el fortín que antecedió a la ciudad de General Acha.

La mayoría de los habitantes colonos – civiles, habitaron la sección quinta (ubicada al NNE de la población urbana). Para aprovisionarse y llegar al radio urbano, debía cruzar en una barcaza, de dimensiones importantes.